¿Por qué KEPLER?

Hablamos de que es un sistema integral de información, que soporta y sustenta la toma de decisiones. Tiene como objetivo el control de información de su empresa; buscando así el aumento de su productividad. Cumple con las necesidades actuales de cualquier empresa. El ERP KEPLER es un sistema 100% integrado, que cuenta con una herramienta de flexibilidad la cual le permite adaptar la totalidad de las partes de su empresa, haciendo “Un traje a la medida”.

Los beneficios que podrá adquirir con la implementación del ERP KEPLER son:

Reducción de tiempo en el control de las transacciones diarias.

Al automatizar las tareas diarias como facturación, recepción de mercancías, etc. se logra un aumento en la productividad de toda la organización ya que ahora el personal se enfoca en la ejecución y mejoras de los procesos y no en el registro de la información.

El departamento de finanzas puede dedicar más tiempo al análisis de la información para proponer mejoras o evitar posibles problemas, en lugar de “arrastrar el lápiz” para generar información.

Al automatizar la generación de pólizas contables por medio de un sistema ERP, el departamento de finanzas dedica menos tiempo al registro contable, y más tiempo a la planeación financiera.

Los costos y gastos relativos a la organización se verán disminuidos.

Al integrar toda la empresa en una sola plataforma, el control de gastos se vuelve más eficiente ya que estos se capturan al momento, lo cual permite un manejo presupuestal a detalle.

Los ejecutivos quienes toman las decisiones tienen información “fresca” en el momento que la necesiten para poder tomar decisiones basándose en información confiable.

Al integrar todas las áreas de la organización en una sola plataforma, la información se captura conforme se desarrolla la operación de la empresa, lo que evita recaptura de datos y con ello se aumenta la confiabilidad y disponibilidad de la información.

Integrar la información financiera y operativa de la empresa.

Un ERP contempla no solo los procesos operativos de la empresa, sino la generación de forma automatizada y en línea de información financiera y fiscal.

Estandarizar y acelerar los procesos de manufactura.

Al contar con todos los procesos de manufactura en una sola plataforma, se agilizan procesos de otras áreas como compras, almacenes, logística, así como el control de piso en producción.

Reducir el inventario.

Ya que solo se compra lo que se vende, y no lo que esta en oferta. al integrar la cadena de suministro se logra que todos los pedidos se registren en un sistema, lo cual facilita la planeación centralizada de compras.

Hacer mejor uso de los recursos de la empresa, viéndolos reflejados en mejoras para la misma.

Al controlar los procesos de la organización en tiempo real, es posible detectar puntos o áreas de mejora e incluso adecuar ciertos procesos para volverlos más productivos y alineados a la nueva realidad de la empresa.

Todos estos beneficios se obtienen por medio de un trabajo arduo que consiste en definir cuáles son los mejores procesos para la empresa, cuáles son las tareas a realizar y por supuesto tener un sistema integral de información que nos ayude a tener estos beneficios de manera segura y controlada.